«Tu bienestar emocional es mi prioridad»

Psicoterapia Psicoanalítica

La psicoterapia psicoanalítica es un proceso profundo que busca explorar el inconsciente para comprender el origen de los conflictos emocionales y patrones de comportamiento. A través de un espacio seguro y reflexivo, trabajamos juntos para identificar cómo las experiencias pasadas influyen en tu vida actual. Este enfoque te permitirá desarrollar una mayor comprensión de ti mismo, aliviar el malestar emocional y generar cambios significativos y duraderos en tu vida.

 La psicoterapia psicoanalítica es un enfoque terapéutico profundo y transformador, basado en las ideas y teorías desarrolladas por Sigmund Freud. Se centra en explorar y comprender los aspectos inconscientes de la mente, con el fin de desentrañar los conflictos emocionales y los patrones de comportamiento que influyen en la vida cotidiana de una persona. El objetivo es permitir que el paciente obtenga una mayor claridad sobre los procesos internos que subyacen a su sufrimiento y malestar emocional, con la esperanza de que, al tomar conciencia de estos aspectos, puedan producirse cambios duraderos y significativos en su vida.

Método de trabajo

1.

El establecimiento de un espacio seguro y confidencial: La base del trabajo psicoanalítico es crear un entorno donde el paciente se sienta completamente libre de juicios y pueda expresar sus pensamientos, sentimientos y experiencias sin restricciones. Este espacio debe estar marcado por la confidencialidad, la confianza y la empatía del terapeuta.

2.

Asociación libre: Un aspecto central de la psicoterapia psicoanalítica es la asociación libre, una técnica en la que el paciente habla libremente sobre cualquier pensamiento, emoción o recuerdo que surja durante las sesiones. No se busca un pensamiento estructurado ni se interrumpe el flujo de conciencia del paciente. Esta práctica ayuda a acceder a pensamientos y recuerdos reprimidos, a menudo inconscientes, que podrían ser clave para entender los conflictos internos.

3.

Interpretación de los sueños: Siguiendo las enseñanzas de Freud, los sueños se consideran una vía importante hacia el inconsciente. Durante la terapia, el paciente puede ser alentado a recordar y analizar sus sueños. La interpretación de los sueños ayuda a comprender los deseos, miedos y conflictos internos que se manifiestan en ellos, revelando aspectos que de otra manera permanecerían ocultos.

4.

Transferencia: Durante el proceso terapéutico, se puede dar lo que se conoce como transferencia, donde el paciente proyecta sus sentimientos, emociones y experiencias pasadas hacia el terapeuta. Esto puede ser positivo o negativo (por ejemplo, sentimientos de afecto o de ira), y es una oportunidad valiosa para explorar patrones de relación tempranos que aún influyen en la vida del paciente. El terapeuta trabaja con la transferencia para ayudar al paciente a comprender cómo estos patrones afectan sus relaciones actuales.

5.

Contratransferencia: Además de la transferencia, también se puede dar la contratransferencia, que es la reacción del terapeuta hacia los sentimientos y comportamientos del paciente. Es crucial que el terapeuta se mantenga consciente de sus propias emociones y reacciones para que puedan usar esta información para el beneficio del paciente. Al mismo tiempo, se trabaja en la relación terapéutica para que las dinámicas no interfieran en el progreso del proceso.

6.

Asociación libre: Un aspecto central de la psicoterapia psicoanalítica es la asociación libre, una técnica en la que el paciente habla libremente sobre cualquier pensamiento, emoción o recuerdo que surja durante las sesiones. No se busca un pensamiento estructurado ni se interrumpe el flujo de conciencia del paciente. Esta práctica ayuda a acceder a pensamientos y recuerdos reprimidos, a menudo inconscientes, que podrían ser clave para entender los conflictos internos.

7.

Insight y trabajo de integración: Con el tiempo, la terapia psicoanalítica busca lograr un insight o comprensión profunda de los mecanismos inconscientes que dirigen las emociones y comportamientos del paciente. Este insight no es un fin en sí mismo, sino el primer paso para lograr una integración de esos aspectos en la vida consciente. El paciente empieza a tener una mayor comprensión de sí mismo y puede comenzar a modificar patrones de comportamiento disfuncionales que afectan su bienestar.

8.

Duración y proceso: A diferencia de algunas terapias más breves, la psicoterapia psicoanalítica es un proceso largo y gradual. Los cambios significativos pueden llevar tiempo, ya que se trata de un trabajo profundo con el inconsciente. La duración del tratamiento varía, pero a menudo se extiende durante varios meses o incluso años, dependiendo de la complejidad de los problemas a tratar y el ritmo de avance del paciente.

Beneficios

  • Autocomprensión profunda: El paciente desarrolla una mayor conciencia de sus pensamientos, emociones y motivaciones inconscientes.
  • Mejora en las relaciones interpersonales: Al comprender los patrones de relación adquiridos en la infancia, el paciente puede comenzar a modificar conductas que afectan negativamente sus relaciones actuales.
  • Alivio de conflictos emocionales: La exploración de los conflictos internos permite que el paciente logre una resolución emocional, reduciendo el malestar y la ansiedad.
  • Cambio en patrones de comportamiento: A medida que el paciente toma conciencia de los patrones disfuncionales, puede comenzar a hacer elecciones más adaptativas y saludables.
  • Desarrollo personal: El proceso puede llevar a un crecimiento personal significativo, favoreciendo una mayor autenticidad y bienestar emocional.

¿Listo para comenzar tu proceso de bienestar?

Descubre un espacio seguro donde explorar tus emociones, comprender tus pensamientos y transformar tu vida. Juntos trabajaremos para construir el equilibrio y la armonía que necesitas. ¡Da el primer paso hoy!

HORARIO

Lunes-Viernes

09:00 a 14:00

De 16:00 a 20:00

Scroll al inicio